lunes, 26 de noviembre de 2012

Homenaje a Abram Felix, fundador y pionero del queso en Uruguay



En 2012 se cumplieron 150 años de la fundación de Nueva Helvecia - Colonia Suiza, en el departamento de Colonia, por inmigrantes europeos, y se realizaron múltiples celebraciones. Enmarcado en estos festejos tuvo lugar el homenaje al suizo Abram Felix, uno de los primeros pobladores de la zona y queseros del país, organizado por sus numerosos descendientes. El evento se realizó el domingo en el Club Esparta, de Colonia Valdense, en un ambiente familiar y distendido. No faltaron los tradicionales bailes suizos y se presentó un libro sobre la historia de los valdenses y los suizos y la inmigración de Abram Felix.

Para participar del evento bastaba con ser descendiente de la familia Felix y pagar un ticket de 300 pesos por persona, que incluía el almuerzo y el espectáculo. “Calculamos unos 250 tickets” comentó unos días antes Ivonne Rivoir, integrante de la comisión organizadora. Sin embargo, “se vendieron más de 270” aventuró otro integrante de la comisión. El espacioso salón del Club Esparta estaba lleno de uruguayos procedentes de diferentes partes del país y algunos pocos argentinos. “Venir hoy acá fue un sentimiento muy profundo”, afirmó Margarita, que había llegado a Uruguay desde el vecino país. 

*Imagen tomada del libro 
La hermandad entre valdenses
 y suizos. Un anhelo hecho realidad.
 La inmigración de Abram Felix.
Al ingresar los invitados se detenían frente a un mural de fotos añejas, escudos, listas con nombres e incluso un sorprendente vestido de casamiento, completamente negro, de una antigua parienta. Era una pequeña reseña de la historia de la familia. Abram Felix provenía del Cantón de Vaud y llegó a Uruguay en 1862 con sus 8 hijos. Según algunos historiadores, cuando estaba radicado en Nueva Helvecia - Colonia Suiza, instaló la primera quesería del país en 1869. Más tarde se mudarían a Colonia Valdense. 

El salón estaba organizado en mesas de once comensales, sin lugares asignados, por lo cual cada familia se ubicó acorde a sus preferencias. La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de una de las organizadoras del evento, la señora Leticia Bomio. A continuación una pastora invitada realizó la lectura del evangelio e hizo especial énfasis en la importancia del evento como una “posibilidad de hacer puente entre las distintas generaciones”. La asistencia, que estaba compuesta en su mayoría por adultos mayores acompañados de sus hijos y algún nieto o sobrino más joven, aplaudió estas palabras. 

El almuerzo fue sencillo, bien servido y muy rápido, lo cual permitió seguir con la próxima actividad en la lista de los organizadores: completar el árbol genealógico. En una de las paredes de la entrada del salón colgaba un gran dibujo del árbol familiar y sobre una mesa habían cartulinas de diferentes colores, recortadas en forma de hojas. “Consideramos importante conocer a los parientes de las distintas ramas de los Felix”, dijo Leticia Bomio, instando a los invitados a completar con sus nombres una de las hojas y pegarla en la rama correspondiente a cada uno de los hijos de Abram Felix y Juana María Cardinaux. 

El bullicio provocado por esta actividad sólo se vio aplacado cuando la alcaldesa de Nueva Helvecia, María de Lima, inició un discurso sobre la necesidad de “recuperar las identidades de la colonia suiza”. Mencionó también la petición realizada a principios del 2012, de colocar el nombre de Abram Felix a una calle en Nueva Helvecia y explicó que la resolución “está en los últimos pasos” y “en los próximos meses estará definida cuál será”. 

Siguió la presentación del libro La hermandad entre valdenses y suizos. Un anhelo hecho realidad. La inmigración de Abram Felix, declarado de interés departamental por la Intendencia de Colonia. Fue realizada por sus autores Belkis Tourn Bonjour y Jorge D. Malan Vigna. El libro trata sobre “dos pueblos hermanados en Europa que se encuentran en esta región” dijo Belkis Tourn Bonjour, y agregó que realizarlo les “insumió una tarea de investigación de más o menos dos años”. 

Sobre el término de la jornada se cantó el conocido Feliz cumpleaños dedicado a Abram Felix y los organizadores del festejo soplaron las velas, que fueron encendidas junto a una gran torta con el dibujo del escudo del Cantón de Vaud. El final tuvo un cierre memorable, cuando el grupo de danza típica suiza, alemana y tirolesa Alpenveilchen, traducido al castellano como Violeta de los Alpes, irrumpió en el salón al ritmo de la música tradicional suiza y deleitó a grandes y chicos con sus danzas y piruetas.




miércoles, 14 de noviembre de 2012

3ª Copa Torneo de tenis en el Club Náutico

*Imagen tomada de

La 3ª Copa Torneo de tenis, organizada por El Club Náutico de Carrasco y Punta Gorda, tendrá lugar el sábado 17 y domingo 18 en las instalaciones del club, ubicado en Rambla República de México y Líbano. El campeonato busca integrar a los socios y sus amigos en una jornada de dobles damas y dobles caballeros. Pueden participar los mayores de 18 años y las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 14 en la tesorería. El costo por pareja es de quinientos pesos, informó la Secretaría de la institución.

La jornada comenzará el sábado a las ocho de la mañana y cada serie será de una hora y media.  “La idea es integrar a todo el mundo en un fin de semana”, declaró una de las organizadoras del evento, la profesora de tenis Andrea Russo. Por esta razón no se establece un nivel mínimo de conocimiento o destreza, solo las ganas de participar. Los jugadores pueden llevar espectadores, a ellos no se les cobrará entrada. El evento cuenta con el apoyo de reconocidas marcas como SALUS, Coca Cola, L´oréal, Claro, Foto Martín y Connected.

La premiación tendrá lugar el domingo, a las 20 horas. Allí se realizará la entrega de trofeos y se podrá “comer unas mozzarellas”, agregó Russo. En caso de lluvia se cambiará el torneo para el siguiente fin de semana. Por más información se puede llamar al Club Náutico de Carrasco y Punta Gorda, al teléfono 2600 1377.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Club Náutico: nuevas instalaciones y más seguridad



El Club Náutico de Carrasco y Punta Gorda se mantiene en renovación constante. En 2011 inauguraron 2 nuevas piscinas cerradas y 2 nuevas salas de gimnasia, este año contará con un nuevo espacio para estacionamiento y para febrero de 2013 la propuesta incluye una nueva cancha de jockey de medidas reglamentarias, así como la incorporación de un nuevo sistema contable y el “carné inteligente” para todos los socios.

El club del Tony Pacheco y del Chino Recoba reúne a los vecinos de los dos barrios y sus instalaciones casi no dan abasto, en especial en las horas de mayor concurrencia, después de las 19 horas. Muchos de los cambios programados buscan atender esta gran demanda de espacio y actividades. Las piscinas nuevas y las dos salas de gimnasia permitieron incorporar nuevas actividades, como clases de matro-natación, hidro-gimnasia e hidro-terapia. 

Ubicado en Rambla República de México y Líbano, sobre la rambla, el Club Náutico ocupa un espacio de muy fácil acceso, ya que sus instalaciones no tiene un cerco perimetral que las encierre en su totalidad. Si bien, según declaraciones del Gerente General del club Carlos Novelli, “no ha pasado nada”, se implementará un nuevo “carné inteligente” con un código de barras y un chip, para poder mejorar la seguridad y el control sobre quienes ingresan al club.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Continúa el ciclo de cine Juventud y Rock en Dodecá


Zabriskie point será proyectada el próximo viernes 26, a las 20 horas, en la sala de cine del Centro Cultural Dodecá, ubicado en la calle San Nicolás 1306. La película americana, producida en 1991 bajo la dirección del italiano Michelangelo Antonioni, forma parte del ciclo Juventud y Rock, que analiza el vínculo y evolución de ambos, a través de la producción cinematográfica.



El ciclo de proyecciones tiene lugar todos los viernes, y se enmarca en el Curso de lenguaje cinematográfico: Arte y Sociedad. En cada clase los alumnos realizan un análisis sobre la película antes de pasar a la sala y verla. El público en general no participa de esta instancia previa, pero el ingreso a la proyección es libre, el único requisito es abonar 50 pesos por persona. 

El curso, dictado por el Prof. Soc. Ricardo Ventura, comenzó en octubre y se extenderá hasta fin de noviembre, dando inicio nuevamente el año que viene. El programa con las películas puede retirarse gratuitamente en el centro o solicitar vía e-mail a info@dodeca.org

http://dodeca.org/seminarios/cine-y-sociedad/juventudyrock/ 
http://sensesofcinema.com/2002/great-directors/antonioni/ 
http://www.youtube.com/watch?v=aBnBCy3osnE


miércoles, 17 de octubre de 2012

Pablo Uribe expone en Dodecá

*Foto de Dodecá, tomada de http://dodeca.org/exposiciones/a82/
La instalación Paisaje, 2012 se robó todas las miradas en el Centro Cultural Dodecá, inaugurando la exposición del reconocido artista Pablo Uribe, ayer por la tarde. Una fluida asistencia de público se acercó a observar la obra e intercambiar unas palabras con el artista. Con entrada gratuita, la exposición permanecerá abierta hasta el 17 de noviembre y puede ser visitada de lunes a sábado entre las 18.30 y las 22 horas.

En la calle San Nicolás 1306 se encuentra la Fundación Dodecá, integrada por una escuela de cine y un centro cultural. Allí se presenta la instalación Paisaje, 2012. Uribe sostiene que primero pensó en un paisaje pixelado “como un signo de los tiempos”, al considerar que “toda pantalla es un paisaje”. Pero la instalación consiste en un conjunto de libros dispuestos en hileras, que permanecen fijos a la pared; en palabras del propio artista el paisaje es “uno de esos momentos (...) metapitorescos (pintable al escribirse)”.

 El multifacético artista uruguayo suele sorprender con sus propuestas originales, transitando entre el performance y variadas instalaciones, y cuestionando la concepción tradicional del arte mediante la combinación de técnicas y disciplinas. Puede conocer más sobre la propuesta de Pablo Uribe y del Centro Cultural Dodecá visitando los siguientes enlaces:

http://pablouribe.net/
http://uruguayenvenecia09.blogspot.com/2009/02/nace-en-uruguay-en-1962.html http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=UM4jnPIjEAU http://dodeca.org/